Día del trabajo
lunes 1 septiembre 2025
Hoy es día feriado por el Día del Trabajo. Es primero de septiembre y se empieza a sentir la llegada del otoño...
Otoño e invierno son mis temporadas favoritas. Son inherentemente más nostálgicas y contemplativas, temporadas a las cuales siento que pertenezco.
Ayer por la noche me volví a desvelar y más allá de una leve congestión nasal ya me siento bien de nuevo. Bajé a las nueve y media de la noche para cenar algo porque me tomé una siesta por la tarde y no había comido. Me preparé unas papas rústicas con cebolla y pimiento morrón, sazonadas solamente con un poco de sal y pimienta. Las acompañé con un huevo y me quedaron muy ricas, como lo que solía pedir en Gracie's.
A la media noche vi la película de Presidente Bajo Fuego y me encantó. Es una de esas películas de suspense y acción de las que ya no hacen. Después estuve leyendo el libro de Emacs Lisp que viene incluído en el editor, pero no le puse mucha atención porque dejé la televisión encendida. Después subí a mi habitación y estuve viendo cosas de política en redes sociales hasta que me dio sueño a las nueve de la mañana y dormí hasta las cinco de hoy.
Ahora escribo a las 6:20pm. Le envié mensaje a K cuando desperté pensando que quizá nos veríamos hoy pero no me ha respondido.
Tuve un sueño raro. Soñé que estaba en la universidad, sentado a la mesa en un salón de clases rodeado de algunos compañeros y una maestra que no reconocía. No logré ver el rostro de la maestra. Ella caminaba por el salón viendo nuestro trabajo por encima del hombro. Tenía un vestido negro largo estilo victoriano como si fuera de luto. En cierto momento todos abrieron un libro que yo no tenía. Una de mis compañeras lo había escrito (escribir un libro era una asignatura para todos los de tercer año y en esta ocasión leíamos el de ella). Yo no dije que no tenía libro. Mientras mis compañeros leían y comentaban acerca del material yo veía las páginas de la copia de la persona que se sentaba a mi lado. Vi reproducciones de pinturas que me recordaron a Gustave Moreau y a Alexandre Cabanel.


Debajo de cada pintura había una larga explicación filosófica de su significado pero no alcanzaba a leer el texto. Estuve admirando las obras durante el resto de la clase hasta que en cierto momento la maestra se acercó y me trajo una copia del libro. Me dijo que le interesaba saber mi opinión de las obras y si estaba de acuerdo con el análisis de mi compañera. Me asignó la tarea de analizar una de las obras del libro y después desperté.