¡Feliz cumpleaños!

Me gusta la arqueología de software. Así le llamo a clonar un repositorio de git y explorar su historia de commits en orden cronólogico para entender el progreso del desarrollo de algún proyecto. Hace tiempo hice esto con Jekyll, el generador de sitios estáticos. En el archivo Readme o en el Changelog de los primeros commits vi que Tom Preston-Werner había escrito «Feliz cumpleaños» como encabezado en las notas del primer día. Y como hoy es el primer día de este sitio web, me pareció justo hacer lo mismo, en especial porque esto es un proyecto de software, aunque uno simple y divertido: una homepage hecha a mano.

¿Cuándo fue la última vez que desarrollé un sitio web de esta manera? Y no me refiero a escribir el marcado necesario para las plantillas de los generadores de sitios estáticos, me refiero a que cada línea que se lee aquí está escrita a mano; cada párrafo precisa un par de etiquetas <p>. He mantenido varios blogs antes pero todos han sido a través de archivos Markdown y generados por Jekyll.

A diferencia de ese proceso, este es arcaico pero emocionante y sospecho que será terapéutico escribir así. Me gusta el slow computing.

Me he referido a este blog como homepage porque hace unos días leí un artículo llamado How the Blog Broke the Web en el que se habla del inicio de los blogs y del formato cronológico que se popularizó gracias a Movable Type. En el artículo, la autora Amy Hoy se lamenta por la pérdida de las homepages y sus creadores, a quienes ella llama bibliotecarios amateur de referencias. La principal metáfora de las homepages era la de una tabla de contenido llena de enlaces interesantes. Con el crecimiento de los blogs se normalizó el formato del diario digital y así la recopilación manual de enlaces interesantes pasó de moda.

Como este sitio web es puro HTML no me constriñe nada más que el tiempo y la paciencia.

Hablando de compartir enlaces interesantes, aquí uno de mis favoritos acerca de la escritura en la web: So, do you actually want to write?.

Esto será divertido.

Trabajo hoy

Por poco se me olvidaba que hoy trabajo a las 10:30am. La semana pasada tuve junta a la misma hora, y habíamos agendado juntas cada tercer quincena, pero por las vacaciones de verano adelantamos la del último domingo. Ahora ya está todo al corriente.

Después de trabajar recalenté la comida tailandesa de ayer y me hice un par de sándwiches de jamón con queso.

Acabo de recibir la notificación de que el libro que había apartado en la biblioteca de la biografía de Frederyk Chopin ya está disponible. Hace un par de semanas había estado leyendo sobre el compositor y escuchando los nocturnos. Todo esto en relación al resurgimiento de tendencias del Romanticismo que he percibidio recientemente en círculos de internet. Hace mucho que no leo una biografía.

Estuve esperando los partidos de hoy pero me ganó el sueño y tomé una siesta de unas cuatro horas. Me desperté como a las 7:30pm.

Admiración

Hoy tuve una linda interacción con un cliente al que llamaré R. Estábamos hablando de PHP y de la herramienta cURL, lo cual me llevó a platicar que había tenido una breve correspondencia con el autor principal del programa a través de uno de mis proyectos. Durante unos minutos platicamos sobre esos proyectos e incluso tuve la oportunidad de mostrarle al cliente algunos artículos que otros escritores y programadores han escrito sobre mi trabajo. R se emocionó al ver eso, porque aunque R sabe que soy bueno en lo que hago, es la primera vez que ve que otros programadores también admiran mi trabajo, y le dio mucho gusto por mí.

Siempre he sabido que R me admira como mentor, pero su admiración y respeto por mí como escritor de software se multiplicó hoy al ver de manera concreta el efecto que tiene mi trabajo a un nivel más allá de nuestra relación laboral.

Hola desde Bean

Hace unos días encontré un emulador de Windows 95 que incluye Office 95. Nunca había usado esa versión de Word, pero durante el poco tiempo que la usé, me encantó. Estoy tan mal acostumbrado a la innecesaria complejidad de los programas de hoy que usar un procesador de palabras cuyo único objetivo es facilitarle al usuario la creación de documentos me sorprendió de manera positiva.

Durante mucho tiempo he probado varios editores de texto y procesadores de palabras. El día de ayer empecé a usar uno llamado Bean. Estuve escribiendo un borrador de una reseña (la cual probablemente no verá la luz del día) para familiarizarme con el programa. Al día siguiente tuve la suerte de encontrar mi vieja MacBook Air del 2015. Me tomé un par de horas para restaurarla a su configuración de fábrica y después instalé Bean.

Estoy acostumbrado a escribir en texto plano o Markdown, pero Bean usa el formato de texto enriquecido. Me interesa usar este procesador de palabras para los artículos de este blog entre otras cosas, así que es importante poder convertir los archivos de formato .rtf a .html.

Me entra la intriga de averiguar cómo gestionar mis borradores y los archivos para sincronizarlos entre este ordenador y mi laptop principal, pero al pensarlo bien creo que eso es energía malgastada. He configurado este ordenador secundario para ser mi máquina de escribir, con uso limitado de internet pero con acceso directo SSH a este blog. Por ahora eso debe ser más que suficiente.

Máquina de escribir

Usar cualquier dispositivo electrónico para escribir es un acto de fe. Escribir a mano en un cuaderno con tinta no requiere un proceso de guardado o de respaldo de archivos, y las notas con pluma y papel no precisan gestión como un sistema operativo digital. La información que escribimos en un ordenador puede perderse por razones fuera de nuestro control, y quizá ese acto de fe lo sea más aún cuando el dispositivo es antiguo.

Llevo un par de días usando la MacBook Air de 2015, la primera computadora que compré con los frutos de mi trabajo como programador. Tengo lindos recuerdos de este dispositivo, me acompañó a la universidad, al trabajo, a conferencias, a vacaciones, la llevaba conmigo a todas partes. La batería sigue funcionando a la perfección, todavía le puedo sacar entre seis y ocho horas como mínimo, pero usarlo diez años después también me abre los ojos a sus deficiencias. La pantalla es malísima, de hecho me he estado cuestionando si usar una pantalla con tan poca resolución no cansará mi vista más de lo que se gasta de por sí al trabajar frente a un ordenador todos los días. Aunque empiezo a dudar si es la mala resolución de fábrica o el deterioro por los años. Ya ha pasado una década...

Recuerdo una ocasión hace muchos años—yo he de haber tenido unos diez u once—una visita a la casa de mis primos. Era la primera vez que los visitábamos en esa casa pues recién se habían mudado a un vecindario tranquilo en una zona exclusiva de la ciudad. Mi tía nos dio un tour por toda la casa, desde el armario bajo las escaleras hasta las habitaciones de cada quien. Mientras recorríamos la casa platicábamos: mi madre con mi tía, mi padre con mi tío, mi hermana con mi prima, mi primo y yo. No recuerdo muy bien la distribución de aquella casa o de las habitaciones, pero sí recuerdo lo que más llamó mi atención al entrar al cuarto de mi primo. Sobre un escritorio esquinado color negro yacía una MacBook Pro. Sospecho que era el modelo 2009 de 13” pulgadas.

Pese a sus dimensiones, aquella laptop era la pieza central de la habitación. En la conversación de mi madre y mi tía surgió una duda sobre cierto lugar o cierta dirección y mi tía le dijo a mi primo que lo confirmara en internet. Él se sentó al escritorio y todos nos inclinamos a su alrededor para observar la computadora sobre su hombro. Al abrir la tapa de la laptop se escuchaba el tono de inicio característico de los ordenadores de Apple. Yo conocía éste a través de videos y reseñas en internet, pero aquella fue la primera vez que vi y escuché una MacBook en persona. Jamás había visto un dispositivo tan elegante y moderno. Aquel modelo ostentaba una carcasa de aluminio y una pantalla de alta resolución, pero lo que más me impresionó en ese momento fueron las teclas iluminadas. Eso era verdaderamente nuevo.

Admito haber sentido una especie de envidia entonces, pero incluso llamarlo envidia me parece injusto, porque a esa edad y en el entorno discretamente privilegiado en el que crecí la envidia se manifestaba muy inocentemente, si acaso pensaba que tendría que esperar a ser más grande (mi primo es cuatro años mayor) para merecer una laptop así. El caso es que ese es de los primeros recuerdos que tengo de una MacBook.

Mi familia en ese entonces tenía un solo ordenador—un portátil rojo Toshiba Satellite con sistema operativo Windows XP que mi padre se había comprado como regalo de Navidad y al que yo tenía acceso de vez en cuando. Con esta computadora aprendí a navegar por internet, platicaba con mis amigos en el chat de MSN o Yahoo y leía los artículos y disfrutaba de los mapas interactivos de castillos y palacios en Encarta. A mis doce o trece años seguía anhelando una MacBook, pero mis necesidades computacionales no justificaban el precio. Mi primera computadora fue una Samsung Chromebook modelo 2012. Tenía una pantalla de 11.6” pulgadas y el diseño obviamente emulaba el de la MacBook Air. Unos años después conseguí una Chromebook Pixel 2015. A estas computadoras les instalé Linux y empecé a programar y trabajar como desarrollador. Con mi primer cheque me compré la MacBook Air modelo 2015 de 13” pulgadas que estoy usando en estos momentos.

Me ilusiona pensar que le puedo dar un segundo aire a esta laptop al convertirla en una máquina de escribir. No pienso instalarle más software, por una parte porque no cumple con los requisitos para correr software moderno, por otra parte para limitar las posibles distracciones. Le instalé el procesador de palabras Bean y eso ha sido suficiente hasta ahora. Puedo usar Safari para búsquedas breves en internet. Por lo demás, es un sistema hermético. Ni siquiera he ingresado a mi cuenta de iCloud (y no pienso hacerlo). Con el fondo de pantalla azul de OS X Tiger, siento que estoy usando una computadora de los años noventa.

La semana pasada instalé el emulador de Windows 95 de Felix Reiseberg en mi ordenador principal. Una de las aplicaciones que incluye es Office 95 y estuve escribiendo en Word. Esa versión jamás llegué a usarla en su tiempo, el sistema operativo más viejo que tuvo mi familia fue Windows 98 en una Compaq Presario que usé un par de meses cuando era muy niño, una computadora en la que jugué con Paint, Space Cadet, Minesweeper y Solitario casi exclusivamente. Usar la versión de Word de hace treinta años me hizo reflexionar acerca del software moderno. Word en 2025 es horrible, desde el agresivo autocorrector que intenta predecir y cambiar mis ideas hasta la integración innecesaria de la IA. No me gusta depender de aplicaciones web como Google Docs porque a una pestaña de distancia tengo el internet y eso me distrae. Por un tiempo consideré seriamente comprar un procesador de palabras electrónico como el Canon Typestar 110 justo para evitar distracciones. Llegué a comprar un cartucho de tinta para este sistema pensando que compraría el procesador de segunda mano, pero el vendedor tuvo dificultades con el envío y nunca lo obtuve.

Mi búsqueda por un mejor entorno de escritura digital me llevó a incursionar en programas de terminal como Vim, Emacs y Wordgrinder, pero estos también presentan problemas. Vim por supuesto es un editor de textos, no un procesador de palabras. No tiene sentido cambiar la función principal de un programa para cumplir con mis necesidades, en especial porque también lo quería para programar. Emacs resultó mejor para escribir en prosa, pero la carga cognitiva de aprenderse tantos atajos me hace más lento cuando no escribo por unos días, porque al regresar al editor tengo que aprender todo de nuevo.

La idea detrás de las interfaces de usuario gráficas es facilitar este tipo de interacciones. Por supuesto que es más rápido escribir comandos en la terminal, eso no lo cuestiono. Pero hay veces que prefiero ver mis archivos y arrastrarlos con el mouse de una carpeta a otra, o simplemente darle click a un botón en vez de combinar una tecla tras otra para cambiar el aspecto de un manuscrito. Es por eso que aunque llevo pocos días usando Bean he escrito documentos más largos que los que escribo en los demás editores.

A tres días de usar la MacBook Air como una máquina de escribir, los resultados me tienen contento.

Eliminé mi cuenta de Reddit con Redact

Hoy eliminé mi cuenta de Reddit con Redact. No fue una decisión que tomé a la ligera. Para bien o para mal, Reddit ha sido una red social importante para mí durante más de diez años. Empecé a usarla para aprender más de la programación y leer foros como learnprogramming donde aprendí sobre el desarrollo web y comencé a darme una idea del mundo y la industria de la programación. Hoy en día, Reddit no le suma nada positivo a mi vida y por eso lo dejo en el pasado y me quedo con los buenos recuerdos.

Al principio de mi carrera Reddit fue una herramienta importante para comunicarme con otros programadores. Por ejemplo, en la preparatoria tuve una asignatura en que debía entrevistar a personas que trabajaran en lo que quisiéramos ejercer como profesionistas y con Reddit me puse en contacto con desarrolladores de software de varios niveles de experiencia. De hecho la primera pasantía que conseguí en mi ciudad fue por una publicación en el subreddit local. Mi educación en el mundo de la informática no se desarrolló de manera típica, así que los usuarios y conversaciones en Reddit de alguna manera proveyeron el suplemento social a mi autodidacticismo. A través de las comunidades de programación aprendí sobre herramientas, técnicas, estereotipos y otras cosas que uno aprendería comúnmente con colegas.

Con el paso del tiempo el nivel de conversación en las comunidades que solía frecuentar me resultaba muy superficial, y así empecé a usar Reddit para mantenerme al tanto de las noticias y para motivos de entretenimiento. A partir del año 2016 el sitio empezó a cambiar demasiado, durante la pandemia era casi insoportable, y ahora lo visito más por hábito que por interés genuino. Lo que triunfa en la primera plana son las malas noticias. Más que un foro de conversaciones entre miembros de comunidades particulares, Reddit se ha convertido en un espacio donde se habla de lo mismo: la política de los EEUU, sus legisladores villanos, las malas noticias alrededor del mundo y contenido de entretenimiento que no aporta nada. Los usuarios son sumamente negativos también— a todo le encuentran el pero, a todo le ven el lado amargo, todo se analiza y se juzga para despreciarse y descartarse.

Me apena confesar que he incorporado aspectos de esa actitud en mi personalidad. Eso termina ya—hoy he eliminado mi cuenta de Reddit. Con el paso de los años he dejado lo que considero buenos aportes a distintos subreddits, desde programación hasta fotografía, música y literatura. Al eliminar un usuario, Reddit deja los comentarios intactos pero cambia el texto donde va el nombre de usuario a deleted. No quiero que Reddit (ni los motores de búsqueda ni la IA) tenga acceso continuo a mis ideas y opiniones. Mi acto de rebelión es simple pero me satisface: en vez de eliminar los comentarios, el texto de cada uno ha sido remplazado por frases absurdas. Cuando otros usuarios encuentren mis publicaciones, espero que se interesen en el absurdo que Redact ha dejado en mi cuenta e investiguen el motivo detrás del uso de esa herramienta.

Ahora que no tengo ese espacio para dejar comentarios, quiero dedicarle mi energía a la lectura y al consumo de todo aquel contenido que no sea instantáneo. Con esto me refiero a blogs en los que los autores redacten sus ideas con cuidado, a videos que tomen tiempo en editarse, a canciones, cuentos, novelas, poemas, películas, todo el arte humano que precise tiempo y esfuerzo. De esta manera premiaré a los creadores con mi tiempo y atención mientras que ellos me responderán con su pasión y dedicación. Me parece un intercambio armonioso.

En cuanto a dejar comentarios y tener conversaciones con extraños por internet, le dedicaré más tiempo a mis blogs y contactaré a los autores de los websites que disfruto leer. Como mencioné en la primera publicación de este blog, el slow computing me hará bien.

Cansancio; regreso a la filosofía

Llevo varios días buscando más blogs como los de los usuarios de Texto Plano y hoy tuve la fortuna de encontrarme uno excelente.

El sitio de HI7903B me ha llevado a descubrir al filósofo Byung-Chul Han. No sé ni cómo expresar el desencaje emocional (quizá la palabra desilusión sea la correcta) que he tenido en relación al estudio formal de la filosofía. Ha sido tal que he evitado siquiera abrir mis libros de filosofía durante más de un año. La realidad es que caí en una profunda depresión de la que apenas empiezo a despertar. Es horrible estar deprimido. Esta es la primera vez que hablo de ello públicamente, y aún así lo hago a través del anonimato de este sitio porque no sé cómo afrontar esa realidad. Quizá no tenga mucho sentido esto que estoy por decir, pero lo diré de todos modos porque algo en mí sana al exteriorizarlo: el inglés me deprime. Pensar en inglés me deprime, me vuelve analítico sobremanera, me paraliza, me enajena de mí mismo y me constriñe. ¿Es posible que un idioma tenga ese poder sobre la mente? Seguramente parte de ello es que lo que domina en las redes sociales es lo negativo y lo pesimista, y mi consumo de contenido en internet casi siempre es en inglés. Quizá sea una asociación falsa que deba romper. A través de este blog espero encontrar y compartir más cosas en español, porque por ahora, los videos en YouTube, publicaciones en Mastodon, blogs, todo lo leo en inglés. En esos sitios las figuras populares nos dicen qué hacemos mal. Nos dicen qué va mal. Nos dicen en qué mejorar y al día siguiente nos recuerdan que todo esta mal. Por eso mismo he intentado leer más blogs personales (todavía sigo en la búsqueda de blogs en español) aunque tampoco he quedado del todo satisfecho con el tipo de contenido que he encontrado en ellos.

La mayoría de los que mantienen un blog poseen también un alto nivel de conocimiento técnico, son aquellas personas que saben del software libre y de código abierto y por consecuente están al tanto del constante deterioro de los espacios digitales públicos. Los temas que abordan son los mismos, quizá profundizando en ellos de mejor manera, pero el resultado es el mismo. Se amplifica lo que causa preocupación porque es lo que genera más conversación, y la realidad es que todos anhelan (anhelamos) conexión con otros, y la manera de encontrarla es subrayar todo lo que va mal. Qué cansado...

Hablando de cansancio, el ensayo de Byung-Chul Han que comparte HI7903B en su blog justo se titula La Sociedad del Cansancio y me interesa mucho leerlo. Todavía no tengo una copia del libro, pero lo que he leído brevemente me permite entender que el libro aborda el cambio de paradigma de una sociedad disciplinaria que se rige por la prohibición a una sociedad de rendimiento caracterizada por el verbo poder, tipo «Yes we can» con la intención de maximizar la productividad.

Esta cita del libro me hizo reflexionar:

A la sociedad disciplinaria todavía la rige el no. Su negatividad genera locos y criminales. La sociedad de rendimiento, por el contrario, produce depresivos y fracasados.

¿Soy víctima de este cambio social?

Me emociona mucho leer este libro e incursionarme nuevamente en el estudio de la filosofía. En mi primer año de estudios filosóficos uno de mis profesores compartió esta frase de Epicuro con la clase:

Vana es la palabra de aquel filósofo que no remedia ninguna dolencia del hombre. Pues así como ningún beneficio hay de la medicina que no expulsa las enfermedades del cuerpo, tampoco lo hay de la filosofía, si no expulsa la dolencia del alma.

Espero de todo corazón encontrar en este libro algo para sanar aunque sea un poco. Debo leer a Epicuro también.

De interés:

La filosofía como terapia del alma - Carmen Zanetti

Una nueva edición

Entre más escribo en este sitio, más evidente me resulta la necesidad de un generador de sitios estáticos. Hasta un cambio pequeño me demora demasiado porque tengo que actualizar cada página, y es más probable que cometa errores al copiar y pegar los mismos fragmentos de HTML una y otra vez, así que he empezado a desarrollar mi propio generador para este blog. Pronto compartiré más detalles...

He usado muchos generadores de sitios estáticos. Jekyll es mi favorito, pero me ilusiona desarrollar uno nuevo desde cero orientado a los blogs, usando este sitio como objetivo particular. Los proyectos nuevos siempre son la mejor forma de practicar un lenguaje de programación, y últimamente he estado trabajando con PHP entonces aproveché la oportunidad para ello.

Solamente llevo un par de días con el proyecto. Por ahora funciona lo básico: acepta archivos en formato markdown y los convierte a HTML para insertarlos en plantillas determinadas. La próxima semana diré más al respecto porque ahora mismo ni siquiera le he puesto nombre al generador.

Esta edición del sitio ha sido generada por mi programa.

¿Parece que todo salió bien, no? 🤔

El diario de Claudia P

En el artículo de los blogs en Wikipedia descrubrí el diario digital de Claudia P, una joven de diecisiete años que decide empezar un blog tras pillar a su madre leyendo su diario.

El caso es que ahora, de lo que estoy segura, es de que mi madre no podrá leer esto jamás. No tiene ni idea de informática y menos de internet... Se que por el contrario podrán hacerlo todos los que vean esta página alguna vez, pero eso me da igual porque no los conozco, ni ellos a mi tampoco... Es curioso que el lugar más público pueda resultar a la vez el más anónimo.

Me encanta esa observación de Claudia y es algo que he experimentado de primera mano en las ciudades grandes. Bucareli también es la búsqueda del anonimato entre lo más público. A estas alturas de internet, todo mundo tiene cuentas en redes sociales, y los algoritmos intentan recopilar cada vez más datos. En la práctica esto no permite tener cuentas verdaderamente anónimas porque se vinculan los datos a la cuenta y no tardan en aparecer sugerencias de personas que uno conoce en la vida real.

Por el contrario, en la web no hay recomendaciones a menos de que alguien se meta en un motor de búsqueda y teclee «Bucareli», y ahí seguramente solo les aparecerán resultados que hagan referencia al oficial militar, al tratado entre México y Estados Unidos, a la avenida en la Ciudad de México, a lecciones de historia y otras cosas menos este blog. Así perfecto.

Busco el anonimato en este blog porque me gusta escribir y tengo la necesidad de hacerlo. Crecí con el internet y extraño lo que fue a principios de los años 2000. La tecnología, la escritura, el internet, la programación y el desarrollo de software son de mis temas favoritos, y por eso mismo prefiero escribir de manera anónima en el internet donde cualquier persona pudiera encontrar estas palabras. También me gusta diseñar con HTML y con CSS, me satisface saber que mis gustos y mi personalidad son reflejadas en mis palabras al igual que en la interfaz de esta página.

He pasado la mayor parte de hoy leyendo el diario de Claudia. El nueve de agosto de 2001 escribió un par de observaciones sobre la literatura que me han dejado helado. ¿Recuerdan lo que escribí la última vez sobre curar el alma a través de la filosofía, aquella frase de Epicuro? Pues Claudia dice lo siguiente:

La literatura está hecha para las personas infelices, como yo... Para las que intentan evadirse de lo que tienen a su lado y bien unas veces leen historias donde los personajes viven mejor que ellas y por tanto les hacen soñar... Y otras veces leemos historias donde los personajes lo pasan peor que nosotros, con lo cual nos alivia nuestra existencia...

La literatura solo tiene un fin terapéutico... El de curar los dolores del alma. Si alguien le quiere inventar otro fin está mintiendo...

Me ha gustado la lectura desde pequeño pero no recuerdo tener un concepto de infelicidad en relación a ella. La primera vez que leí algo parecido fue una frase de Vargas Llosa en su libro de cartas a un joven novelista en el que afirma que la vocación de escritor encuentra a los que de alguna manera quieren cambiar la realidad. ¿Qué tan cierto es eso?

Los tiempos en que más leía durante mi infancia o juventud, antes de ser adulto, fueron tiempos de grandes cambios, cuando me mudé a otra ciudad y cuando no tenía amigos en la escuela... cuando empecé a hacer amigos y tuve mi primera novia y empecé a elaborar una vida social más feliz dejé la lectura durante mucho tiempo. No regresé a la literatura como tal (quizá sería más acertado decir que llegué a ella por primera vez) después de mi primera gran depresión, la cual llegó después de mi primer desamor. En ese tiempo empecé a leer como un loco, en especial a cierto escritor chileno a quien el nombre de este blog le rinde una especie de homenaje... han pasado siete años o más desde ese encuentro con la literatura. ¿Y cuándo regresé a ella por segunda vez? Pues fue cuando fracasé en el amor nuevamente, en esa época sí que escribía como un loco, me afirmaba a mí mismo que mi destino era el de ser un escritor. Estudiaba filosofía y lo consideraba un suplemento académico, una especie de tarifa cultural que debía sufrir para ser merecedor del título de escritor, como si eso realmente importara...

Hoy no escribo tanto como antes, no lo considero mi «oficio» de la misma manera en que lo sentía hace un par de años, hoy por hoy le dedico más tiempo a la programación y a mis estudios historiográficos del internet. Sigo leyendo mucho, pero los temas que me apasionan son los que ya he mencionado, a los cuentos y a la literatura ahora mismo no recurro. ¿Todo esto significa que soy feliz ahora?

Madrugando ando

00:38H

Hoy me desvelé como casi todos los días de esta semana. Siempre ocurre de la misma manera: al principio intento no dormir, a veces me entra una ansiedad y quiero mantenerme despierto para ser «productivo», lo cual significa que quiero programar o escribir o leer algo interesante. Por ejemplo la noche anterior estuve editando esta página y trabajando en Marfil, el generador de sitios estáticos escrito en PHP que he desarrollado para este blog.

Mientras estoy programando me gusta poner un programa de televisión en el fondo como ruido ambiental para no sentir el silencio tan abrumador durante la madrugada. Ayer (y durante el último par de semanas) he estado viendo Malcolm, el de en medio. Es la primera vez que veo el programa, y aunque no le he prestado tanta atención, me ha gustado, me recuerda mucho a mi infancia.

Después de editar el código de Marfil y actualizar el blog estuve leyendo el diario de Claudia P y luego estuve viendo cosas en internet. Vi algunos videos de apicultura y agricultura, otros de táctica de fútbol, unas entrevistas con Xavi Hernandez y Pep Guardiola, y así entre YouTube y redes sociales hasta que me dormí al mediodía.

Desperté a las 18:00H, me bañé, y me preparé la comida. Ah, también me pesé, durante todo el verano no lo había hecho pero en mis notas del celular vi mis medidas del año pasado.

Fecha Peso
6 junio 2024 87kg
20 marzo 2025 98kg
22 agosto 2025 100kg

No me agrada que he subido tanto de peso en un año, así que he estado cuidando lo que como. En realidad mi problema no es comer mucho, sino que desde que me mudé de Nueva York no he tenido el mismo nivel de actividad física. Antes caminaba entre 15k a 20k pasos diarios, y acá me resulta imposible por la temperatura y porque no tengo carro. No quiero que suene a excusas, simplemente debo cambiar mis días para tener más actividad física de manera natural como lo hacía antes.

01:23H

Esto me ha inspirado a caminar ahora mismo. Iré a la tienda como cuando caminaba por la madrugada en Manhattan. Estamos a 34°C y es la una y media de la mañana. A ello.

02:14H

Ya estoy de regreso. Me puse mis audífonos y estuve escuchando música en el camino. De ida el calor no estuvo tan fuerte pero de venida ya me empezó a molestar. La mejor hora para andar a pie afuera sería entre seis y siete de la mañana. Este fin de semana me propongo salir a caminar aunque sea a la tienda y de regreso.

Hoy por la noche después de comer estuve haciendo el presupuesto del mes. Cancelé mi suscripción a YouTube y reduje el costo mensual de Disney+. Me falta cancelar Amazon Prime, pero tuve unos problemas con el acceso a la cuenta. Sin YouTube espero dedicarle más tiempo a cosas que realmente sean importantes.

Mañana a las diez vendrá K por mí para ir a comer a Peggy Sue's, un diner con estilo de los 50 que nos queda como a dos horas de la ciudad. Este tipo de salidas me causan una inmensa ansiedad, y lo dejo aquí por escrito para controlar estos sentimientos. Cuando hago planes, siento que debería estar pasando ese tiempo haciendo algo productivo, siento que la salida me quita tiempo y me impide dedicarme por completo a mis proyectos, pero ya bastante claro me queda que mi manera impulsiva de trabajar no es sustentable ni sana.

Parte de esa culpa viene de que paso dormido la mayor parte del día, aunque eso lo hago para evitar el calor y escribir tranquilamente sin interrupciones durante la madrugada. Mi problema es la falta de constancia, porque si me levantara temprano y escribiera durante un par de horas diario, tendría mucho más material que cuando trabajo por 12 horas seguidas de vez en cuando.

Sé que ya lo he mencionado muchas veces, pero de verdad me siento muy ilusionado escribiendo en este blog. ¡Todo aquí lo he hecho yo! Lo siento mío, verdadera y exclusivamente mío. ¡¡Me emociona mucho escribir más por acá!!

Por ridículo y ñoño que suene, me consta que tener este espacio para expresarme como me de la gana también me alienta a salir más porque quiero escribir de cosas más interesantes que metacomentarios sobre el sitio...

¡Ya casi son las tres de la mañana!

Peggy Sue

K me acaba de enviar un mensaje diciendo que ya viene por mí. No he dormido desde anoche, por la madrugada estuve actualizando la hoja de estilos del sitio y después me quedé leyendo El conde de Montecristo hasta las nueve.

Me duché y me afeité para sentirme fresco. ¡Vamos a ir al diner de Peggy Sue! Ese lugar me encanta, la última vez fui hace un año con mi familia camino a California porque íbamos a Disneyland. Esta vez el destino es el diner. Tomaré fotos para colgarlas acá cuando regrese.


El viaje en carretera duró alrededor de dos horas y media. La temperatura estuvo a 43°C, un calor insoportable. Esperé hasta después de desayunar para tomar fotos de tan insolados que nos sentíamos.

Fachada del diner de Peggy Sue
Fachada del diner de Peggy Sue

En las veces anteriores que he ido no fue dificil encontrar mesa, pero esta vez K y yo tuvimos que pasar a través de varios salones hasta encontrar un lugar disponible. Al sentarnos se acercó una mujer con el típico uniforme de mesera de los años 50, llevaba un vestido verdín ajustado a la cintura con delantal de encaje rosado, cofia, zapatos Mary Jane blancos y por supuesto un gafete dorado que decía Juliette. Nos dio la bienvenida al restaurante y nos trajo el menú. Mientras leíamos el menú y justo porque había tantas personas, otra camarera nos preguntó si ya nos habían tomado el pedido de las bebidas, y a ella le encargamos dos aguas y yo pedí un café.

He encontrado el website del restaurante, así que aquí dejo el menú. K pidió la Marlon Brando Cheeseburger con champiñones y yo pedí una Buddy Holly Bacon Cheeseburger con un huevo. De guarnición nos trajeron una sopa espesada con almejas, una ensalada de papas y papas fritas.

El café tenía un sabor peculiar, muy típico de los diners estadounidenses. No es en nada parecido al café que tomo a diario, pero me gusta. ¡La hamburguesa de K estaba más sabrosa que la mía! Siempre que vamos a comer probamos la comida del otro.

No tomé fotos por dentro del diner porque estaba realmente lleno y me parece incómodo sacar una cámara mientras otras personas estan comiendo, aunque por supuesto ese pudor no es universal porque la familia de españoles que se sentó al lado de nosotros no dudó en sacar fotos con una DSLR mientras comíamos.

Al pagar la cuenta ($50 dólares en total incluyendo la propina) visitamos la tienda de regalos del restaurante. Tienen souvenirs del restuarante y de la ruta 66, una dulcería, heladería, y muchos juguetes. Detrás del restuarante hay un parque con estatuas de dinosaurios.

Parque del diner de Peggy Sue
Parque de Peggy Sue

No duramos mucho tiempo en el parque porque hacía demasiado calor. Tomé fotos de K en el parque y después fuimos a Eddie World, una tienda de dulces afuera de una gasolinera.

Mural a la salida de Peggy Sue
Parte del mural a la salida del diner

Después de cargar gasolina tomamos camino de regreso, haciendo escala en Primm. Por la tarde fuimos al Mercado de Antigüedades de América, donde compré tres blocs de notas. ¡Estaban hechos con floppy disks! Le regalé uno a K, otro a mi hermana, y el tercero lo tengo aquí en mi escritorio.

Para la cena fuimos a comer sushi y después nos quedamos platicando hasta bien entrada la noche.

Una milla

9:44H

Hoy desperté a las siete de la mañana. Ameneció nublado, así que decidí ducharme rápido y fui a caminar antes de que subiera la temperatura. No caminé mucho, solamente una milla, pero creo que es lo suficiente para empezar el día en movimiento. Al regresar hice pesas y después me duché de nuevo, y estuve escribiendo sobre el viaje de ayer. Como no había subido fotos al blog, tuve también que editar la hoja de estilos. Aprendí a optimizar las imágenes y hacerlas archivos webp sin metadatos con el programa de ImageMagick desde la terminal.

Ahora son las diez de la mañana y me apetece tomarme un café.

Resfriado

1:34H

Escribo esto en la madrugada del martes porque hoy (me refiero al lunes) me dormí a las cuatro de la mañana y me desperté al medio día.

El domingo también salí a caminar, esta vez más temprano a las seis de la mañana. Desde que doblaba en la esquina de la cuadra me topé con personas que también salían a hacer ejercicio, todos mayores. Me dio gusto ver más personas. Extrañaba caminar entre la gente, el trabajar de manera remota es muy solitario.

Al regresar estuve viendo cosas en internet y descansando. Me dormí durante toda la tarde, desperté como a las cuatro o cinco y empecé a sentir una leve molestia en la garganta. Me tomé un café y comí antes de tomar un poco de jarabe. Vi un par de partidos de fútbol, el peor fue el de Atlas contra América porque el favoritismo del árbitro fue demasiado obvio y ya se sabe que el América siempre gana con trampa... por la noche la molestia en la garganta había arreciado y me tomé un té de manzanilla con canela y unas pastillas para la tos.

En la madrugada domingo-lunes estuve leyendo sobre Symfony y descargué un par de editores de texto (CotEditor y BBEdit). Hice el tutorial de la página en BBEdit para jugar con el programa y el framework. Me gustó mucho aunque no entendí el proceso de despligue porque usa Docker y Platform.sh. Al terminar todo esto ya eran las cuatro de la mañana así que me fui a dormir.

Al día siguiente (lunes) desperté varias veces porque tuve un sueño muy raro y perturbador en el que estaba en el vagón de un tren con mi hermana y mis primos. Paramos en una ciudad y al bajar me adelanté mientras ellos se quedaban platicando. Yo caminé hacia una calle que daba a la ciudad y vi un tigre que venía hacia nosotros. Me volví para advertirles y el tigre empezó su persecución y se desató el caos hasta que finalmente alcanzó a mi hermana y le mordió la cabeza. Cuando desperté me sentía acalorado y mi gargante estaba muy seca. Sentía dolor al tragar saliva.

Lo primero que hice fue lavarme los dientes y ver el celular. Leí una notificación en la que uno de los usuarios de mis apliaciones decía que el certificado del dominio de mi sitio había expirado, así que rápidamente fui a mi escritorio, encendí el ordenador y me puse manos a la obra. No tardé mucho en arreglarlo todo, quizá unos cinco minutos pero como desperté tarde, para entonces el sitio había estado fuera de servicio durante casi cuarenta minutos. Le respondí al usuario diciéndole que ya estaba todo arreglado y nos seguimos mutuamente en Mastodon.

Comí Chipotle y cociné una pechuga de pollo por la tarde. A las cinco tuve junta con Ilya, quien ya está de regreso después de sus vacaciones. Hoy tuvo su introducción a PHP y mañana lo veré junto a Ramiro a las cuatro.

Por la noche trabajé una hora en el proyecto que estoy desarrollando con Ruby on Rails, se llama ENLACES y es un sistema para guardar y compartir links. Pienso que dedicarle tiempo de poco en poco será más productivo a la larga. Después de subir esta página al blog seguiré leyendo más de PHP y Symfony. Quizá use BBEdit, quiero encontrarle su encanto.

Por cierto, no me he olvidado de Marfil, el generador de sitios estáticos que produce este mismo blog... justo ahora intento crear una cuenta en Codeberg para compartir el código. El generador de contraseñas de Safari causó un error y tuve que reactivar mi cuenta.

A la medianoche me dio hambre y me cociné otra pechuga de pollo. Me hice un té verde y lo acompañé con un sándwich de queso derretido.

2:45H

Ahora editaré algunos archivos de Marfil y los publicaré en Codeberg. ¡¡La primera edición sale pronto!!

Marfil v1.0.0

Bueno, por fin he creado mi cuenta en Codeberg y publicado el repositorio con el código de Marfil, el generador de sitios estáticos de este blog.

Marfil está escrito en PHP y sus funciones reflejan las necesidades de este sitio. Es decir que por ahora es simple y hace muy pocas cosas.

Con el comando $ php marfil.php generar o $ php marfil.php g, el programa procesa los archivos Markdown en la carpeta posts y genera archivos HTML correspondientes de acuerdo a la plantilla especificada en el frontmatter.

Hay una plantilla especial, templates/home.php, que recibe un array con toda la información de todos los posts del sitio. Esa plantilla es la página de inicio de todo el blog.

Todos los archivos dentro del directorio public son copiados tal cual a la carpeta generada por el programa.

¡Eso es lo principal! Seguiré añadiendo funciones como vaya necesitándolas por acá.

Convaleciendo

19:56H

Hoy por la madrugada (a eso de las tres o cuatro) me asusté porque se me dificultó respirar. Fue como en épocas de Covid, en seguida palidecí y fui a verme al espejo en el baño y me veía amarillo y ojeroso. En fin, sospeché que me sentía así por la sequedad de la ciudad y pensé que ducharme con agua muy caliente me haría bien antes de acostarme. Eso hice y me fui a dormir como a las ocho de la mañana.

Me levanté de la cama a las tres y media de la tarde. Tenía la garganta adolorida y la boca seca. Hoy trabajé a las cuatro así que tuve poco tiempo para preparar mi espacio de trabajo. Me lavé los dientes, me duché, rápido me cambié (una camiseta gris con un suéter porque he sentido frío y dolor en los pulmones y así me sentí mejor) y me preparé un té verde con azúcar. Durante la junta fue difícil hablar, y de hecho Ramiro hizo un comentario acerca de mi apariencia física—dijo que me veía triste, y le expliqué que estaba resfriado. Hoy me despedí de Ramiro porque fue su última junta conmigo. Mañana a las 4p veo nuevamente a Ilya.

Cuando acabó la junta hice mis notas y bajé a prepararme algo de comer. Comí arroz con brócoli y dos pechugas de pollo en salsa de chipotle. También me tomé un café para seguir consumiendo bebidas calientes.

Ahora son las ocho de la noche, estoy viendo un video en YouTube sobre Jamie Vardy mientras me tomo otro té verde. Siento el cuerpo adolorido y cortado pero al menos puedo respirar mejor. Probablemente debería estar descansando...

¡¡Espero sentirme mejor pronto!!

02:34am del miércoles 27 de agosto

Después de escribir lo anterior me quedé dormido y desperté a la media noche. Cuando desperté me sentía acalorado y deshidratado. Bajé a tomarme otras pastillas efervescentes de Alka Seltzer a las 12:50am y después de reposar un rato en mi cama viendo reels en Instagram me duché otra vez.

2:39am

Ahora escribo desde la cocina con el ordenador apollado en la barra para mantenerme de pie mientras caliento agua para un café... Me siento mejor después de ducharme con agua caliente aunque todavía tengo el cuerpo adolorido.

En esta ocasión he decidido poner el programa de Smallville de fondo. Siempre veía los anuncios de ese programa en el canal 5 cuando era pequeño, y me dije muchas veces que lo vería «luego», pero ese momento nunca llegó. Me encanta la época de prinicpios de los 2000, los personajes se visten como pensaba que me vestiría cuando fuera grande y en sí todo se ve más alegre, más optimista, los colores más vivos y nítidos. Los personajes son inteligentes y hay una muy linda química en la familia de Clark. Me gusta que siempre visten con los colores de Superman también.

2:55am

Mi madre me ha dicho que siente que ha cogido un resfriado también. Espero que sus síntomas no sean tan fuertes como los míos.

3:53am

Estuve leyendo blogs en inglés y creo que ya me iré a reposar. Encontré uno que me gustó mucho llamado Ratfactor. También leí un artículo sobre el navegador Chrome del blog de victorhck. Ya me empieza a bajar el efecto de las pastillas y me siento congestionado de nuevo. ¡A descansar nuevamente!

Sopa Miso y el día después

6:08PM

Ayer a las once de la mañana K me trajo una sopa miso y medicina. La noche de ayer desperté a las tres de la madrugada y no logré conciliar el sueño hasta hoy a las ocho de la mañana. Permanecer más de veinticuatro horas despierto no me hizo muy bien, hoy desperté tarde y cansado. A las 4:30p tomé dos pastillas y después desayuné un poco de arroz con una pechuga de pollo y sopa de conchitas. También me tomé un café y ahora estoy tomando un té de manzanilla.

Creo que objetivamente estoy mejor que ayer. Ya no estoy tan congestionado. Siento el cuerpo adolorido, aunque no sé si esto se deba a haber dormido de manera incómoda o al resfriado.

Estos últimos días no hice mucho, trabajé con Ilya durante una hora y leí un poco de Ruby y PHP pero sin energía para programar algo en serio. De hecho ayer tenía más energía que hoy. Quizá deba tomar más agua y mantenerme hidratado.

Curado

Ya estoy bien. Dormí siete horas hoy, desperté a las cuatro y media de la tarde y bajé para tomar agua y comer. Me sentía deshidratado al despertar. Comí un sándwich de Subway con pollo asado y un poco de arroz. Me tomé un café. Hoy no he tomado medicina, me he sentido bien, un poco congestionado pero hasta ahí. Yo creo que ya estoy curado. Y menos mal porque este resfriado ya se extendía para una semana y eso es demasiado. Escribo esto en la noche.

Mañana a las diez y media trabajo un par de horas y no quiero estar desvelado. Después de comer estuve leyendo cosas en redes sociales y perdiendo el tiempo. Anoche empezó a difundirse un rumor diciendo que aquel idiota había muerto porque no se le había visto en tres días, pero hoy fue a jugar golf como casi todos los fines de semana así que no fue así.

Estuve pensando que sería buena idea hacer mi propio programa para gestionar mis finanzas. Creo que sería muy divertido. Tendría que pensar en cómo representar los datos. Quiero hacerlo un programa de terminal o un programa local para mi ordenador, me llaman mucho la atención ese tipo de programas. No todo debe ser una aplicación web. Voy a investigar programas así escritos en mis lenguajes favoritos... ¡y si tengo que aprender uno nuevo también me animo!

Emacs en mi Macbook Air 2015

Hace poco compartí que había descubierto un procesador de palabras llamado Bean que me gustaba para escribir en el blog. En los días siguientes estuve desarrollando Marfil y eso cambió mi workflow. Cuando empecé este sitio escribía el HTML a mano, pero entre más artículos fui añadiendo, cambiar detalles del sitio como el footer se volvió innecesariamente complejo.

En la vieja MacBook Air que me había propuesto usar para la escritura únicamente no tenía editor de textos. Bueno, había instalado TextMate y sigue siendo mi editor preferido para el código, pero ahora que el material fuente del blog es texto plano en markdown, era importante usar el mejor editor de markdown que conozco, y ese es Emacs.

¿EMACS EN SERIO?

Ya me imagino la reacción de aquellos que prefieren Vim o que simplemente usan un editor moderno como VS Code y Zed y consideran que el uso de estos viejos editores es vano y arcaico...

La verdad es que comparto esa opinión parcialmente. No pienso que Vim o Emacs sean los mejores editores para programar. La inversión de tiempo que precisan ambos (para ser usados y configurados) no vale la pena[^1].

[^1]: Quiero clarificar que esto aplica a personas que recién se incursionan en el desarrollo de programas. Si uno ya tiene experiencia, creo que siempre es buena idea aprender nuevos sistemas y métodos de desarrollo. Al aprender a editar texto con Vim o Emacs, el programador reconocerá la influencia de estos editores en el software que usamos a diario.

Pero para escribir notas y archivos de texto plano, ¡Emacs me encanta! Este mes evidentemente he actualizado el blog con más frecuencia, y todas las actualizaciones las he escrito desde mi ordenador principal en archivos markdown con Emacs. Quiero seguir dandole un uso más frecuente a la MacBook de 2015, así que hoy instalé Emacs por acá.

Hace meses edité mi configuración de Emacs e intento no cambiarla mucho, porque ese es uno de los problemas con estos viejos editores que permiten tantas configuraciones—es muy fácil dejarse llevar e invertir más tiempo en la configuración en vez de en la tarea que uno se había propuesto cumplir al principio. Así que mantengo todo muy sencillo.

Estos son los cambios que hice hoy al instalar Emacs por primera vez en esta MacBook de 2015.

Lo primero que hice fue instalar Markdown Mode.

Después cambié el tema. Ahora mismo estoy usando uno llamado deeper-blue. Aquí están todos los temas.

Mi configuración me permite escribir en español (por ejemplo la ñ, acentos y los demás carácteres necesarios). Para eso debo liberar mi tecla meta (alt en Mac) con este comando: (setq mac-option-modifier nil). Para ejecutarlo, abro el mini búfer de evaluación con M-:.

Después instalé Visual-Fill-Column Mode. Con este paquete, Emacs termina los renglones de acuerdo al valor de fill-column-width y no al borde de la pantalla. También me provee con variables de configuración para la anchura del texto y su alineación.

Activé el modo Visual Line a través del búfer M-x y después asigné los valores de las variables.

(setq visual-fill-column-width 70)
(setq visual-fill-column-center-text t)

Para que todo se vea uniforme, también desactivé el modo scroll-bar.

¡Con eso es más que suficiente para escribir y editar archivos de texto plano cómodamente!

Archivo de Configuración

Al pasar estos cambios a mi archivo de configuración (que se encuentra en .emacs y no en ~/.emacs.d/init.el como en mi ordenador principal y no entiendo la razón) estuve jugando con un paquete llamado Olivetti.

Se supone que es para lo mismo que he configurado aquí, es decir, centra el texto a cierta anchura y permite escribir prosa más cómodamente. No me gustó que los márgenes alrededor del texto eran de otro color, y había otras configuraciones que no me interesa aprender ahora mismo. Prefiero algo más cercano a la instalación por defecto. Entre más sencillo mejor. Esa es la máxima con la que quiero darle dirección a mis decisiones tecnológicas.

Otro blog

1:45PM

Ayer por la noche instalé Emacs en mi Macbook Air y ahora escribir por acá es de lo más cómodo. Me fui a dormir como a las ocho o nueve de la mañana sabiendo bien que tenía junta a las 10:30am. Me desocupé a las 12:30pm y no sentí tanto sueño... pero sé que no está nada bien dormir tan poco. La realidad es que había dormido mucho el día anterior, el sábado me desperté a las cuatro de la tarde así que no estaba tan desvelado.

Por la madrugada disfruté mucho leyendo el blog Inessential de Brent Simmons. A Simmons lo conocí por su trabajo en el lector RSS NetNewsWire. Estuve leyendo las anécdotas de su época trabajando con David Winer en Userland Software, lo cual me llevó a descubrir algunas publicaciones de Winer (¡unas eran de 1994!) que me gustaron mucho porque iban dirigidas a un público determinado con intereses similares (tecnología y cultura geek).

Cuando escribo aquí sé que nadie me leerá y por eso los temas que abordo son más personales y no tan interesantes. Me gustaría tener otro blog público con un enfoque particular, quizá cultura o tecnología o algo así, me gustaría tener una «columna». Quiero que tenga un nombre evocativo y quizá esté envuelta en algo de ficción. Por ejemplo una temática de correos electrónicos sería interesante. No lo sé aún.

Quiero mencionar que mientras escribo esto estoy viendo el partido del Rayo Vallecano contra Barcelona. Corre el minuto 80 y hay un empate 1-1. El Rayo ha sido muy superior y debería ir ganando... pero el arquero del Barça Joan García es un fenómeno y ha atajado disparos que claramente debían haber sido gol.

2:34p - El partido terminó empatado. García recibió el MVP.

Día del trabajo

Hoy es día feriado por el Día del Trabajo. Es primero de septiembre y se empieza a sentir la llegada del otoño...

Otoño e invierno son mis temporadas favoritas. Son inherentemente más nostálgicas y contemplativas, temporadas a las cuales siento que pertenezco.

Ayer por la noche me volví a desvelar y más allá de una leve congestión nasal ya me siento bien de nuevo. Bajé a las nueve y media de la noche para cenar algo porque me tomé una siesta por la tarde y no había comido. Me preparé unas papas rústicas con cebolla y pimiento morrón, sazonadas solamente con un poco de sal y pimienta. Las acompañé con un huevo y me quedaron muy ricas, como lo que solía pedir en Gracie's.

A la media noche vi la película de Presidente Bajo Fuego y me encantó. Es una de esas películas de suspense y acción de las que ya no hacen. Después estuve leyendo el libro de Emacs Lisp que viene incluído en el editor, pero no le puse mucha atención porque dejé la televisión encendida. Después subí a mi habitación y estuve viendo cosas de política en redes sociales hasta que me dio sueño a las nueve de la mañana y dormí hasta las cinco de hoy.

Ahora escribo a las 6:20pm. Le envié mensaje a K cuando desperté pensando que quizá nos veríamos hoy pero no me ha respondido.

Tuve un sueño raro. Soñé que estaba en la universidad, sentado a la mesa en un salón de clases rodeado de algunos compañeros y una maestra que no reconocía. No logré ver el rostro de la maestra. Ella caminaba por el salón viendo nuestro trabajo por encima del hombro. Tenía un vestido negro largo estilo victoriano como si fuera de luto. En cierto momento todos abrieron un libro que yo no tenía. Una de mis compañeras lo había escrito (escribir un libro era una asignatura para todos los de tercer año y en esta ocasión leíamos el de ella). Yo no dije que no tenía libro. Mientras mis compañeros leían y comentaban acerca del material yo veía las páginas de la copia de la persona que se sentaba a mi lado. Vi reproducciones de pinturas que me recordaron a Gustave Moreau y a Alexandre Cabanel.

La aparición (1875) - Gustave Moreau
La aparición (1875) - Gustave Moreau
La aparición (1868) - Alexandre Cabanel
El ángel caído (1868) - Alexandre Cabanel

Debajo de cada pintura había una larga explicación filosófica de su significado pero no alcanzaba a leer el texto. Estuve admirando las obras durante el resto de la clase hasta que en cierto momento la maestra se acercó y me trajo una copia del libro. Me dijo que le interesaba saber mi opinión de las obras y si estaba de acuerdo con el análisis de mi compañera. Me asignó la tarea de analizar una de las obras del libro y después desperté.

Hojas de cálculo

Poco a poco voy arreglando mi horario. Anoche leí un capítulo más de El conde de Montecristo antes de dormir y quise transcribir una frase que me gustó:

—El saber humano es tan limitado que cuando os enseñe las matemáticas, la física, la historia y las tres o cuatro lenguas que poseo, sabréis tanto como yo; ahora, pues, siempre necesitaré dos años para enseñaros toda mi ciencia.

—¡Dos años! —exclamó Dantés— ¿Creéis que podré aprender tantas cosas en dos años?

—En su aplicación, no; en sus principios, sí. Aprender no es saber, de aquí nacen los eruditos y los sabios, la memoria forma a los unos, y la filosofía a los otros.

—Pero ¿no se puede aprender la filosofía?

—La filosofía no se aprende. La filosofía es el matrimonio entre las ciencias y el genio que las aplica. La filosofía es la nube resplandesciente en que puso Dios el pie para subir a la gloria.

La conversación anterior entre Edumundo Dantés y el abad Faria transcurre en un calabozo del Castillo de If, donde Edmundo lleva ya seis años preso. El anciano Faria (ni tan anciano que realmente tiene unos sesenta años) se vuelve un mentor para Dantés.

Después de leer el capítulo me dormí y hoy desperté al medio día.

Por la mañana tomé un café y estuve leyendo el blog (en español) de Lucio Albenga, otro aficionado al software de código libre y abierto. Leí un par de artículos sobre Gopher y después me empezó a dar sueño otra vez. Como tuve junta con Ilya a las cuatro no me pareció prudente tomar una siesta, así que estuve viendo un video sobre Emacs Lisp en YouTube. Incluso escribí una función que añadí a mi archivo init.el. Es sencilla. Escribo iso-date-insert en cualquier modo (ahora mismo escribo en modo Markdown) y me aparece bajo el cursor la fecha. 2025-09-03. Así.

Ayer por la noche y hoy después de trabajar estuve gestionando mis gastos en una hoja de cálculo. Hice una lista de los próximos cheques que recibiré y analicé mis gastos de agosto y de los meses que siguen. Siento que así tengo un mejor control de mis finanzas. También logré cancelar la transferencia recurrente a mi cuenta de inversiones, esa transferencia la configuré hace unos cinco años y no había podido cancelarla hasta hoy. ¡Me siento libre por ello!

Cumpleaños en septiembre

Este fin de semana lo he pasado en casa de K con su familia. Primero, un resumen del viernes: había quedado con K para vernos a las cinco de la tarde y de ahí ir a su casa. El sábado era el cumpleaños de su madrina y me habían invitado a la celebración.

El jueves por la noche empecé a leer las clases de literatura de Cortázar y eso me inspiró a darle un buen vistazo a mis escritos. Encontré cuentos y viñetas que escribí durante mi temporada en Nueva York y me dediqué a editar los documentos para después convertirlos a un solo PDF con pandoc. Todo empezó porque descargué la paquetería de LaTeX para la MacBook Air (que estoy usando en estos momentos) porque así es más fácil leer mis escritos como borrador final. La alternativa sería actualizar la versión de PHP que tengo en esta máquina, descargar Marfil y los archivos del blog y configurar mi VPS para aceptar cambios desde ambos ordenadores. Por ahora creo que todo eso sería una distracción. Así que seguiré usando la MacBook como máquina de escribir exclusivamente.

Me he distraído. Decía que estuve leyendo los cuentos y viñetas de aquella época, y me dio nostalgia y a la vez, sí, lo reconozco, orgullo. Orgullo porque me encantó lo que leí. En ese tiempo logré desarrollar una escritura que transmitía sentimientos y opiniones que aunque quizá ya no acepte del todo hoy, aún así representan una etapa de formación importante de mi juventud. Es por eso que quise preservar esa colección de viñetas a lo «en nuestro tiempo» de Hemingway.

Esa noche, insuflado de energía y adrenalina tras editar mis escritos no logré dormir temprano, de hecho a las siete de la mañana fui a caminar al parque. Me preparé un té de manzanilla y me lo llevé en un termo portátil. Quería una caminata que evocara placer y tranquilidad, no ejercicio como tal. La temperatura a esa hora estuvo perfecta —parcialmente nublado y muy fresco. También me gustó ver a las personas que salen a esa hora, había gente caminando con sus mascotas y haciendo ejercicio. Me gusta cuando la gente me saluda durante mis caminatas. Por tonto que suene esto... fue parecido a mis paseos por Central Park.

Al llegar a casa me dormí y desperté por la tarde. Le dije a K que necesitaba más horas para estar listo (debía lavar ropa y preparar un atuendo para el cumpleaños) y entonces pasó por mí a las ocho de la noche. Fuimos directo a su casa. Por la noche hubo una tormenta. Aunque la temperatura se mantuvo alta, me gustó ver lluvia y relámpagos. Ya estamos entrando a la mejor temporada del año.

Al día siguiente nos levantamos temprano para ir al mercado al aire libre que instalan los sábados cerca de casa de K. El cumpleaños de su madrina era a las 3 de la tarde. Después del mercado fuimos a desayunar. Regresamos a casa de K un poco después del mediodía y sus padres iban de salida. Vi un poco de fútbol americano con su padre mientras ella se arreglaba y después fuimos a la casa de su madrina.

La pasé muy bien con su familia. Me presentó a su abuela, tíos, primos, todos me cayeron muy bien. Uno de sus tíos colecciona figuras de acción y memorabilia de películas y de superhéroes así que me dio un tour de la colección.

Después de comer jugamos Mahjong toda la noche, un juego que jamás había jugado pero que me ha encantado y que me pareció muy divertido y competitivo. Evidentemente era una tradición familiar y en ocasiones escuché comentarios acerca de lo buena que era para jugar la abuela. Me recordó a jugar dominó cuando era niño con la familia de mi padre. Me gustó que la familia me hizo sentirme incluido, de hecho toda la celebración me pareció muy similar a las reuniones que hacemos en mi familia.

El día siguiente lo pasé en casa de K también, no hicimos mucho, nos levantamos tarde porque quedamos cansados del día anterior. Fuimos a desayunar sushi por la tarde y después fuimos a ver disfraces de Halloween. Me llevó a mi casa por la noche, cené dos sándwiches y me desvelé hasta las seis de la mañana.

Hoy desperté a las dos. Es cumpleaños de mi madre.


Me desocupé a las seis de la tarde de mi junta con Ilya. Por la noche atendí lo de mis préstamos estudiantiles tras recibir una llamada telefónica en plena celebración con mi familia.

Por la noche comí dos sándwiches de queso, pan de ajo y un tazón de cereal con leche. Ahora entiendo que como en exceso cuando estoy estresado... ¡Hasta me desvelé para no irme a dormir con el estómago lleno!

Salida con amigos

Cartel de tres amigos jugando billar
Cartel en la ventana del billar

Ayer por la noché salí con Gael y Coleman. Fuimos a un bar irlandés donde estuvimos platicando por horas. La última vez que nos vimos fue hace cuatro meses en un evento de startups el 16 de mayo. En aquella ocasión escribí esto en mi diario:

La noche de ayer salí con Gael y Coleman. A Coleman no lo veía desde octubre del año pasado en una fiesta de Halloween que ni siquiera recuerdo. Todos hemos cambiado. Nuestra química es diferente. Me resulta dificil socializar. Me canso de estar rodeado de gente.

Leer eso me pone triste. Ese día la pasamos bien, aunque quizá había pasado tanto tiempo desde que nos habíamos visto que tardé en sentirme a gusto compartiendo cosas de mi vida. Creo que influyó habernos visto en el evento de startups, no me gusta la energía que se genera en esos entornos. Los fundadores tienden a ser vendedores de humo y los inversionistas se vanaglorian por tener plata. Repudio la hipocresía, moneda de cambio para los oportunistas de esa calaña.

También me afectó haber estado deprimido en ese época. Yo sé que en estos momentos aún no he alcanzado mi mayor potencial y a veces pienso que eso desilusiona a mis seres queridos. Admiro a mis amigos como si fueran mis hermanos mayores. Ellos tienen fe en el gran potencial que ven en mí... y no he logrado explotarlo al máximo.

En fin, ayer las cosas fueron diferentes. Coleman vino por mí a mi casa y estuvimos platicando de uno de nuestros conocidos y de su novia. Al llegar al bar le di un abrazo a Gael y hablamos del evento que ha conmocionado a mi generación...

Comí un sándwich de pollo asado y me tomé una cerveza Guinness. Gael se tomó dos y Coleman comió nachos. Hablamos durante tres horas del trabajo de Gael (piensa dejarlo pronto), hablamos de política, de mi familia, de sus amigos... nos contó de su viaje a Colorado para visitar a la familia de su novia. Coleman, por el contrario, no compartió casi nada acerca de su vida personal y ahora sospecho que es él quien está pasado por una mala racha de depresión. Tanto así que le dije que fuéramos al gimnasio este próximo martes. Creo que nos hará bien a ambos.

Gael me compró una pluma de marihuana y fumé un poco después del bar. Fuimos a un billar y jugamos tres partidas. Cada quien ganó una. Estuve tan cerca de ganar dos veces... pero en mi primer juego metí la bola blanca en la ocho jajaja.

Teníamos tantas ganas de seguir platicando que cerramos la cuenta en el billar y salimos a platicar y a echarnos unos cigarrillos en la calle (una interacción que es posible gracias a que el clima ha mejorado). Hablamos durante mucho tiempo de uno de mis proyectos que ha tenido un moderado éxito en internet. También platiqué de este mismo blog, el cual me ha hecho mucho bien porque me ayuda a desahogarme y me genera una leve adrenalina saber que mis escritos son completamente públicos y aún así no llevan mi nombre.

Fin de semana verde

1:43am

¿Recuerdan la pluma que me regaló Gael? Pues la usé todo el viernes... estuve programando bajo sus efectos. Avancé mucho con el nuevo diseño de mi app. Me fui a dormir muy tarde, cinco de la mañana creo, y el sábado me desperté a las cuatro de la tarde, habré dormido doce horas. Cuando me levanté me sentía cansado y deshidratado. Buu.

Ahora mismo me duele la cabeza. Acabo de tomarme un café en caso de que esa haya sido la razón. Tengo unas leves ganas de ir a la tienda por un cigarrillo electrónico (no sé si sea por eso que me duele la cabeza) pero esto es molesto. Quizá deba tomar más agua.

He estado viendo el programa de Gossip Girl... ¡no me había caído el veinte de que todo en ese progama gira en torno a un blog! Ya se sabe que me encantan... y como escribí por acá (es una locura lo similar que fue ese día con este hoy... ¡debo desarrollar una rutina nueva!), tengo ganas de hacer un blog comercial. No he definido aún qué temática darle.

Pensar en todo esto me llevó a descargar WordPress... y me ha encantado el proceso de instalación. Todo ocurre a través del navegador después de descargar una carpeta comprimida con todos los archivos PHP necesarios. Quizá esa será la mejor manera de distribuir software a un nivel intermedio —el usuario descarga la carpeta, extrae los archivos, inicia el servidor y toda la configuración corre en el navegador.

2:00am - me bajó el dolor de cabeza después de tomar agua. Quizá estaba más deshidratado de lo que pensaba :/

2:32am - Un blog para adultos en español --mi audiencia imaginaria sería gente de la edad de mis padres. Yo sería un comunicador.

13 Going on 30

3:50am - Acabo de ver la película 13 Going on 30. ¡Me ha encantado! Es de esas películas que estaban en mi radar por el simple hecho de ser romcom, mi género favorito, pero siempre había asumido que era una película estilo Disney y por uno u otro motivo no la había visto hasta hoy.

Ya es lunes, mi domingo fue muy tranquilo. Después de mi junta con Molie bajé a prepararme algo de comer (pechuga de pollo con brócoli) y después estuve dándole toques intermitentes a la pluma durante el día. He ido proporcionando cada uso en una dosis pequeña lo cual reduce la ansiedad que me pega cuando me excedo.

Leí mucho hoy. Primero los e-mails de DaveNet, me gusta mucho el estilo de ese website y lo he guardado como referencia para el diseño del blog que estoy desarrollando. También me gustó el diseño de Salon de 1998.

DaveNet
Newsletter de DaveNet
Salon in 1998
Salon en el año 1998

En esta entrada de DaveNet leí sobre la edición del año 2000 del Foro Económico Mundial en Davos, y eso me llevo a leer un poco sobre Bill Clinton y así llegué a este video del discurso de Obama la noche que se convirtió en el Presidente electo de Estados Unidos. Lloré. Este país en 2025 dista mucho de esa época.

Discurso de Barack Obama

Durante mis vagas lecturas sobre la época me topé con imágenes de los cuadernos de Octavia Butler. No había escuchado hablar de ella, el nombre me resultó vagamente familiar, y en su artículo de Wikipedia leí que un tal Harlan Ellison (a él por su puesto tampoco lo conocía) la había ayudado a principios de su carrera. Esto me llamó la atención y busqué más información acerca de él, y así llegue a su página web y leí un ensayo que se llama Las tres cosas más importantes de la vida. Aún no lo termino de leer. Pero lo que leí me llamó la atención, todavía no sé mucho de él pero me recordó a mí, a una versión de mí que existe en mi interior y que todavía no he decidido si querré cultivar. Cuando terminé de leer sobre la segunda cosa me tomé una pausa y busqué a Ellison en YouTube. Así encontré esta singular entrevista que me gustó mucho.

Queda añadido a mi interminable lista de lecturas...

Nuevo tema (retro) y Marfil v2.0.0

Inpsirado por el tiempo que pasé jugando con WordPress y viendo blogs y websites antiguos estos días, he diseñado un nuevo tema para este blog.

Todo ocurrió porque había empezado el diseño de un nuevo blog, pero luego pensé que el tipo de material que quería escribir en ese blog es parecido al que abordo por acá, entonces maquetar ese diseño con los datos y entradas de este blog me pareció buena idea. De esta manera me vería obligado a actualizar Marfil a la par, y eso es lo que quería para el generador, que fuera creciendo y sumando funciones conforme el blog las necesitara, ni más ni menos.

Así que ahora el tema de este blog (y lo que usaré como base en Jekyll para el blog comercial que estoy desarrollando) es un diseño inspirado por el tema oficial de WordPress del año 2010, disponible aquí.

Tema actual de Bucareli
Tema de WordPress

Así se veía antes este sitio:

Tema antiguo de Bucareli
Tema antiguo

Entonces en este nuevo Marfil v2.0.0 así los cambios:

  • todas las plantillas tienen acceso a una variable global de los posts del sitio
  • la variable global posts adquiere valores progresivamente (esto quizá cambie, porque me gusta cómo ha funcionado hasta ahora)

Esto permite poblar el menú lateral con las entradas recientes del blog, pero si se dan cuenta, abrir una entrada más antigua muestra un menú más parco.

Conticinio (episodio 1)

Buenas noches y bienvenidos al primer episodio de Conticinio, mi programa de blogging durante las horas de la noche en que todo está en silencio.

Escribo a las 2:26am, después de poner en pausa mi escritura (decidí no continuar con aquel monólogo) para ir a la tienda de la esquina por un cigarrillo electrónico. Hoy la noche está fresca y disfruté mi paseo escuchando música de los años ochenta. Quizá sea buena idea armar una playlist semanal y compartirla por acá. ¡Tengo tantas ideas para el blog!

Al regresar a mi casa le di un toque más a mi pluma y después me acosté y vi videos en Instagram durante casi dos horas. Horrible. Pero rescaté un par de cosas relacionadas con el arte y la escritura que pienso compartir aquí.

Primero quiero hablar de Conticinio y los programas de blogging. ¿Qué son y cómo funcionan? Bueno, la verdad es que lo iré descubriendo sobre la marcha. Les cuento lo que tengo imaginado, como podrán ver he titulado esta entrada «episodio 1». En otra ocasión, hace más de un año, había escrito que mi concepto de bloguear jugaba con dos ideas distintas, los podcasts y las columnas tradicionales en los diarios y revistas. Por supuesto todo esto podría irse editando y escribiendo nuevamente hasta quedar todo lindo y profesional, listo para distribuirse por internet a modo de revista. Pero eso no es precisamente lo que quiero desarrollar.

Me interesa más una conversación más casual, como un podcast, los invitados son ustedes y mi imaginación. Cuando digo «ustedes» me refiero a una audiencia modesta de personas como yo que disfrutan de cosas simples como la noche, la música de fondo, el arte, poesía, historia, filosofía, literatura y más que nada las conversaciones al respecto. Pero que quede claro que aquí no quiero escribir tratados o ensayos ni nada por el estilo.

Mi meta es compartir cosas interesantes que veo en mis viajes ciberespaciales, abrir un diálogo constante con el blog y mis lectores. Una relación lenta, paciente, que no dude en disminuir las expectativas y bajarle el ritmo a la rapidez que demanda nuestra comunicación hoy en día.

Todo esto se resume fácilmente: quiero cultivar un blog.

¡Mis bloqueos mentales y mi concepto tan rebuscado de lo que es un blog me sorprenden por su estupidez!

De lo que hablo es un blog común y corriente, lo que pasa es que le perdí el rastro a esa referencia a los tumblelogs que tanto me gusta.

Cuando David Karp y Marco Arment estaban desarrollando Tumblr, ambos eran aficionados de un sitio llamado project.ioni.st. Así lo registra Karp en su blog en 2007:

Last year, a site called  project.ioni.st  showed us a completely different form. The long editorials with meticulously formatted links and images we were used to seeing on blogs seemed absent. All of the editors’ thoughts, creations, experiences, and discoveries poured down the screen. It was like flipping through the scrapbook of a like-minded person we had never met.

The editors seemed to post with zero obligations. Anything neat they came across went up. Little or no commentary was needed. The only context was the author. How absolutely beautiful.

project.ioni.st
project.ioni.st - un tumblelog

A ese concepto es al que quiero regresar. Dejé de entender un blog como algo orientado al público por la soledad de escribir en la internet libre, lo que algunos han llamado SmallWeb o IndieWeb. Han cobrado tanta importancia las plataformas y las redes sociales que cuando alguien dice «blog» no podemos evitar imaginarnos lo que este mismo sitio había sido hasta hoy: un simple diario personal.

Así como es de lo más natural para ciertas personas grabarse en sus celulares hablando de distintos temas (algunos se encasillan y otros son personalidades) para mí es de lo más natural escribir.

Entonces... ¡bienvenidos a mi blog! Deja de ser personal exclusivamente (podrán constatar que en una de mis entradas cito mi diario) y ahora me dirijo hacia esa audiencia que mencioné anteriormente.

En fin, aquí les comparto las cosas que vi durante esas horas en Instagram. Las paso acá para no sentir que ese tiempo se desperdició.

Valentin Serov

Valentin Serov
Valentin Serov

Serov (1865-1911) fue un pintor y retratista ruso del Impresionismo. Entiendo que se le conocía por capturar la mirada y conservar el espíritu humano de sus modelos, quienes solían ser artistas, actores y escritores.

Nikolai Leskov
Retrato de Nikolai Leskov (1894)
Nikolai Leskov
Retrato del cantante italiano Angelo Masini (1890)

John Keats - Capacidad negativa

John Keats, el poeta inglés del Romanticismo que murió a los veinticinco años escribió en una carta a sus hermanos durante las navidades de 1817:

No tuve una disputa sino una disquisición con Dilke sobre varios asuntos; qué calidad contribuía a formar un hombre de éxito especialmente en literatura, esa que Shakespeare poseía en tal enormidad —me refiero a la Capacidad Negativa— es decir, la capacidad de un hombre que es capaz de existir en las incertidumbres, los misterios, las dudas, sin la búsqueda irritable del hecho y la razón.

Ray Bradbury (entrevista)

Vi un clip de esta entrevista en la que Bradbury habla de los escritores y el lema «Don't Think» que pone sobre su máquina de escribir como recordatorio de que al escribir no debe pensar sino vivir a través de la escritura.

Para los escritores, la universidad es peligrosa. Hay muchos profesores esnobs, demasiado intelectuales. El intelecto es un gran peligro para la creatividad porque empiezas a racionalizar e inventar razones para las cosas en lugar de centrarte en tu propia verdad: quién eres, qué eres, y qué quieres ser...

Se piensa todo lejos de la máquina pero al sentarse a escribir debes vivir. Debe ser una experiencia de vida.

Aquí la entrevista completa:

Ray Bradbury (1974)

Ventanas (ep. 2)

La hora del conticinio se ha adelantado hoy. Ha estado nublado todo el día y hace poco comenzó una tormenta con relámpagos. Son las 7:46pm y no he dormido desde ayer.

Hoy abrí mi ventana. ¡Escribo con la ventana abierta! Es algo tan simple y común. Oye, hoy abrí la ventana, también comí y saqué a pasear al perro... ¿Qué tiene eso de especial? Ah, sencillo, es que en esta hermosa ciudad que los inocentes llaman «la ciudad del pecado» la temperatura rebasa los cuarenta grados. Pero hoy empezó a fresquear y al preguntarme cómo era posible que mi horario se descompusiera tanto una vez más, concluí que es porque al pasar tanto tiempo sin salir a la calle justo para evitar el sol, mi ritmo circadiano pierde su mecanismo de regulación y yo pierdo completamente la noción del tiempo.

Cuando abrí la ventana eran las cuatro de la mañana. Pasé la noche trabajando en Onyx, mi editor de textos. Se me fueron las horas familiarizándome con el proyecto (mi último commit había sido en abril) y escribiendo código.

Hospitalidad en el software

Parte de la labor de ayer fue implementar un sistema de organización dentro de mi archivo README. El sistema es sencillo y consiste en recopilar todas las dudas que tuve a la hora de reproducir una versión local del servidor de producción y documentarlas de manera clara, con un toque de simpatía para el futuro lector.

Mientras pensaba en quién sería la audiencia ideal para ese documento (porque pensar que el yo del futuro será el único lector es triste, pero eso solo lo piensa el yo del presente) se me ocurrió un concepto que seguramente ya exista con otro nombre y que yo ayer llamé «software hospitality». No he quedado satisfecho del todo con mi traducción al español. Consideré «software hospitalario» al principio pero la rechacé de inmediato —esa interpretación ha invertido el efecto que yo quiero darle a la palabra raíz hospitalidad. ¡Mi enfoque es en la actitud, no en el ámbito!

«Hospitalidad en el software» se acerca más a la idea, me refiero a adoptar una actitud personal y franca durante el proceso de desarrollo y entrega de software. A base de respeto mutuo, los miembros de un equipo y los clientes entablan una conversación.

Por ejemplo, he empezado mi implementación en Onyx con una bienvenida dirigida al usuario en la que describo el sistema, los lenguajes de programación en uso, librerías, dependencias, etcétera. También hay un changelog y una guía de instalación.

Esta primera implementación parcial del sistema de hospitalidad es un principio muy pobre porque todo lo anterior asume que el usuario va a interactuar con el código fuente, pero la realidad es que la mayoría de usuarios querrán sacarle provecho al software sin leer demasiado. En ese caso, el diseño del sistema también debe ser hospitalario, desde la interfaz gráfica hasta los procesos y mecanismos internos que lo ponen en marcha.

La hospitalidad en el software debe atender a las necesidades de todas las personas que dependen del mismo. Para los usuarios no técnicos, se les da la bienvenida a un entorno nuevo, como si fueran huéspedes en un hotel y recibieran descripciones, direcciones, actividades, trasfondos, historias, datos, lo necesario y lo ameno para disfrutar de su estancia. Del mismo modo, como desarrolladores tenemos la responsabilidad de ayudar al usuario a orientarse en el entorno digital que hemos creado. Y para cumplir con ello debemos diseñar entornos digitales en virtud de las necesidades de sus usarios.

Kindle Touch Welcome letter (2011)
Carta de bienvenida en mi Kindle Touch (2011)

Sin Internet

La tormenta ha afectado la conexión al internet y a mí me gusta escuchar música cuando escribo, pero como Spotify no carga estoy escuchando un mixtape digital de Konpeito Media. Esa es una historia para otra ocasión, pero llevo muchos meses pensando en escribir algo acerca de Konpeito y de la comunidad que encontré hace cinco años en el protocolo Gemini.

Marfil ❤️ Emacs

Y por último, un breve metacomentario.

He integrado Marfil a Emacs. Ahora cuando guardo mis cambios a un archivo dentro de la carpeta posts, el sitio se regenera automáticamente y espera con el servidor activo.

A continución una explicación más detallada.

Mi proceso de redacción para este blog requiere el constante uso de dos comandos de Marfil:

$ php marfil.php generar y $ php marfil.php servir

El primero genera el sitio y crea una carpeta con todos los archivos, y el segundo activa un servidor local para ver el sitio en el navegador.

Eso significa que cada vez que hago un cambio en un archivo Markdown desde Emacs, debo cambiar de ventana a la terminal, terminar el proceso del servidor y ejecutar ambos comandos.

La repetición de todo esto corta la fluidez de mi proceso de escritura. Markdown no está al nivel de Org mode en Emacs para exportar a otros formatos (para ello recurro a pandoc) pero elegí Markdown porque la conversión a HTML es fácil de implementar con librerías de PHP.

Primero pensé en añadir una configuración a mi archivo init.el, pero mejor decidí crear variables locales de directorio en un archivo llamado .dir-locals.el dentro de la carpeta del blog.

Veamos qué tal...

¡Todo salió a la perfección! En cuanto guardo el archivo los cambios ya están listos en el navegador, solo es cuestión de refrescar la página y ya. Quizá eso también deba ser automatizado... creo que ya se entenderá porqué las veinticuatro horas del día se me hacen cortas.

¿Puedes leer esto por favor? 🥺

El vocabulario mexicano está lleno de expresiones que demuestran temor a irrumpir en espacio ajeno. Pienso esto porque soy culpable de usar palabras que le quitan intensidad a lo que realmente quiero decir. Tomemos por ejemplo la siguiente expresión:

«Explicando un poco mejor qué es Marfil».

Seguramente he escrito algo similar. ¿Por qué tildar de «un poco mejor» aquella explicación? ¿Acaso evaluar lo que escribo no es la responsabilidad del lector?

Las cosas se dicen con certeza y se investigan antes de compartir si no estoy seguro. No hay razón para titubear ni jugarle a hacerse el lindo. Sucintamente, la meta es una estética sin miedo a manifestarse.

L'Arléssiene - Vincent van Gogh
L'Arlésienne: Madame Joseph-Michel Ginoux - Vincent van Gogh (1889)

La mayoría de mexicanos empezamos a entender lo servicial de nuestro vocabulario cuando interactuamos con extranjeros.

¿Mande? me dice incrédula. ¡No me digas mande y no me hables de usted que me incomodas!

—¿Por qué te incomoda? Me estoy expresando con respeto.

—No soy tu patrona y no hablo con mandatos. Más respetuoso sería que me hablaras como tu igual.